La pirámide de la autoestima es una forma de ayudarte a entender tu propia autoestima y cómo puede mejorarse. Es una estructura que te ayuda a identificar los puntos fuertes, los puntos débiles y lo que hay que trabajar para que puedas aumentarla.
¿Autoestima?
A menudo se le llama «imagen global» a la autoestima porque describe cómo nos sentimos sobre nosotros mismos, tanto como individuos, como parte de un grupo. La autoestima puede ser alta, baja o intermedia. Cuanta más tengas, mejor estarás.
¿Cómo saber si tienes una alta autoestima? No siempre es fácil saberlo, pero hay algunas señales:
- Si te sientes bien contigo mismo, probablemente tengas una alta autoestima.
- Crees que eres digno de respeto y admiración.
- Te sientes cómodo contigo mismo y confías en tu capacidad para manejar situaciones difíciles.
- Te sientes bien con lo que eres y con lo que haces.
- Confías en ti mismo y crees que puedes lograr cualquier cosa que te propongas.
Necesidades básicas
La autoestima es el sentimiento de que uno es valorado y aceptado por los demás. Proviene de tus creencias sobre ti mismo, que pueden desarrollarse a través de la forma en que piensas sobre ti y la forma en que te tratan los demás.
Tus necesidades básicas son físicas, de seguridad, de pertenencia y de estima o autorrealización. Las dos primeras son esenciales para la supervivencia; implican comida, refugio y seguridad frente a amenazas como lesiones físicas o enfermedades. La pertenencia se refiere a formar parte de un grupo con valores o intereses compartidos (por ejemplo, la familia). Por último, están las necesidades de autorrealización, es decir, la sensación de haber alcanzado los logros de la propia vida sin tener que compararse con los demás.
Satisfacción vital
La satisfacción vital es la sensación de que uno tiene el control de su vida y de que todo va según lo previsto. No se trata sólo de la felicidad, sino que abarca una gama más amplia de sentimientos, como la satisfacción, la plenitud y la alegría. Cuanto más satisfecho te sientas con tu vida en general, más feliz serás también en general.
La clave para aumentar tu propio nivel de satisfacción en la vida es comprender qué nos hace felices y luego utilizar esos elementos para mejorar nuestras vidas.
Autorrealización
La autorrealización es el nivel más alto de autoestima, en el que puedes vivir de acuerdo con tus propios valores y creencias. Se trata de desarrollar tu potencial y vivir acorde a él.
La autorrealización consiste en ser auténtico y no conformarse con las expectativas de los demás. Si quieres cambiar de carrera pero tus amigos te dicen que no es posible, ¡no les hagas caso! Puedes ir a por ello aunque nadie crea en lo que quieres (y aunque piensen que no va a funcionar).
Conclusión
La autoestima es una combinación de tu autoconcepto y tu autoimagen. Es la creencia de que eres lo suficientemente bueno como eres, pero que puedes mejorar en algunas áreas si te esfuerzas más.
En lo que respecta a la autoestima, no hay un único camino o fórmula para el éxito. Tu viaje será único porque cada persona tiene necesidades diferentes y satisfacerlas te ayudará a mejorar tu autoestima.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender las distintas formas en que podemos mejorar nuestra autoestima y a comprender mejor en qué consiste la autoestima. No debemos olvidar nunca que, aunque tengamos estos sentimientos, no significa que la vida sea fácil o que no vayamos a enfrentarnos a retos en el camino; pero si tomamos medidas para mejorar nuestra propia vida y la de los que nos rodean, ¡podremos enfrentarnos a ellos con confianza!
Si quieres que trabajemos juntos en tu autoestima, pide tu sesión FOCO gratuita AQUÍ
Claudia Gorrín Hernández.
Comentarios recientes